El pasado Jueves, la cotización del Brent marcó un nuevo mínimo desde 2008, al situarse un poco por encima de la barrera psicológica de los 70 dólares el barril. La introducción de métodos alternativos de generación de energía en Estados Unidos, el principal consumidor de petróleo, como elFracking, ha repercutido muy gravemente en la demanda de esta fuente primaria de producción, según los principales expertos aunque la OPEP sigue con su intención de mantener la producción.
Sin entrar a valorar en mayor detalle las cuestiones geopolíticas del asunto, lo cierto es que el descenso en el precio del petróleo ya ha tenido una cierta repercusión sobre el precio de la gasolina (aunque menor que el descenso en la cotización del Brent por la depreciación del Euro y la carga impositiva que soporta la gasolina), un hecho que sin duda beneficia tanto a los consumidores como a las empresas.
Un petróleo más barato tiene un primer efecto positivo en la reducción de costes de producción de las empresas. El primer efecto es el de un abaratamiento en el coste del transporte que debería repercutirse de forma directa al cliente, rebajando en este caso una parte bastante importante del coste de la empresa, cual es el de su distribución.
Por otro lado y puesto que el petróleo o alguno de sus derivados se utilizan en la fabricación de determinados productos por ejemplo, en su envasado, el coste total del producto se verá reducido de manera notable, hecho que pueden aprovechar las empresas para aumentar su margen de beneficios o bien reducir el precio del mismo manteniendo el margen aunque aumentando nuestras ventas.
En cualquier caso, y a pesar de las connotaciones geopolíticas negativas que tiene una noticia de tal relevancia, tanto las empresas como los consumidores ven aumentado su poder de compra al menos cuando hablamos de productos que utilizan el petróleo o alguno de sus derivados. Mientras los principales países exportadores no arreglen sus problemas con el petróleo, las pymes deberán aprovecharlo.
Nota: Comentario de un usuario del Economista.es
"Cuando el precio del barril sube 1 euro la gasolina sube 3 céntimos litro cuando el precio del barril baja 10 euros la gasolina baja un céntimo esta la verdad de quien se beneficia y quien pierde con la bajada del petroleo por que al consumidor la bajada de 25 dolares en el precio le supondrá unos 5 céntimos pero si recupera su precio el barril la subida que supondrá para el consumidor sera mas de 30 céntimos con lo que si hace la goma para recuperar el mismo precio nos costara una gran subida respecto al mismo precio que pagábamos cuando estaba a 110 dolares el barril."
No hay comentarios:
Publicar un comentario