lunes, 15 de diciembre de 2014

El servicio de cercanías Villena - Alicante, en manos de la Generalitat Valencia. El acceso a la estación del AVE, sigue en el aire.

La concejal Verde Mercedes Menor ha informado sobre la respuesta dada por el gobierno a una pregunta sobre el servicio de cercanías Villena - Alicante formulada por Joan Baldoví, el diputado nacional de Compromís-Equo.

Según Menor, el servicio de “cercanías entre Villena y Alicante es un tema que nos preocupa mucho, y muy necesario para fortalecer el transporte y facilitar el traslado de todos los ciudadanos del Vinalopó hasta la capital de provincia o la universidad”. No obstante, la edil calificaba de “ambigua” la respuesta dada por el gobierno central, que ha trasladado la responsabilidad de dicho servicio a la Generalitat Valenciana.

Al parecer, aquellos servicios de cercanías que no son considerados “un servicio público obligatorio”, como es el caso de la línea Villena - Alicante, no deben ser asumidos por el gobierno central, “sino que debe ser la comunidad autónoma la que negocie con Renfe y asuma el déficit que pueda generar dicho servicio”, explicaba Menor, señalando que ahora “trasladaremos la pregunta a la Generalitat para ver qué opina al respecto y seguiremos trabajando para intentar conseguir un servicio que consideramos fundamental aunque sea deficitario, aunque pensamos que podría llegar a ser rentable también económicamente”, concluía, señalando que este caso “le recuerda al de los accesos a la estación AVE, en los que gobierno central y Generalitat se pasan la responsabilidad de una parte a otra, lo que resulta ridículo porque están gobernadas por el mismo partido, cuando lo que deberían es ofrecer una respuesta unitaria”.
(Fuente: Periódico de Villena )

domingo, 14 de diciembre de 2014

París quiere "prohibir los coches diesel a partir de 2020"


La alcaldesa de París, la socialista Anne Hidalgo, anunció este domingo un plan para reducir la contaminación en la capital francesa que contempla prohibir la circulación de vehículos con combustible diesel a partir de 2020 y convertir el centro de la ciudad en una zona semipeatonal.
"Quiero el fin del diesel en París en 2020 y, si es posible, más allá del periférico. Se trata de acelerar la transformación, con la participación del Estado. He comenzado erradicando en tres meses los vehículos diesel del parque móvil de la ciudad", declaró en una entrevista que publica 'Le Journal du Dimanche'.
La alcaldesa de París, que el pasado mes de marzo se convirtió en la primera mujer en regentar la capital francesa, se apoya en el abandono del coche, en general, por parte de los residentes en la capital francesa. "Actualmente, el 60% de los parisinos no tiene coche, mientras que en 2001 era el 40%. Va rápido", señaló Hidalgo.
Una encuesta elaborada por el instituto de sondeos Ifop que arroja que el 54% de residentes en París apoya la prohibición total de los vehículos diesel en la ciudad. La misma encuesta, realizada sobre una muestra representativa de 804 personas entre los pasados 4 y 5 de diciembre, indica que el 75% de los residentes en la región parisina considera que hay que animar a los conductoras a abandonar el diesel.
El pasado marzo, un pico de polución atmosférica obligó al consistorio a prohibir un día la circulación a vehículos con matrícula par, por primera vez en diecisiete años. Hidalgo se dice "dispuesta a imaginar una excepción" para los hogares poco humildes que ya tengan un vehículo diesel que utilicen ocasionalmente" y a los que se podría "autorizar a circular los fines de semana".
La alcaldesa quiere también dotar a la ciudad de "ejes de circulación reservados a los vehículos limpios" de forma que arterias muy transitadas, como, la rue Rivoli o los Campos Elíseos, estarían reservadas solo a automóviles "de ultra-bajas emisiones" contaminantes. "Al principio se hará de manera experimental", precisó Hidalgo, que también contempla reservar cuatro distritos del centro a los peatones y bicicletas, autobuses y taxis, con la excepción de los vehículos de reparto y de los residentes de esos barrios.
En paralelo, se doblará el número de kilómetros de pistas ciclables en el horizonte de 2020 y se contribuirá al desarrollo de una red de bicicletas con motor eléctrico, que contará con una inversión de 100 millones de euros y se sumará al nutrido parque de bicis públicas convencionales de la capital, donde muchas calles ya han limitado la velocidad de circulación a 30 kilómetros hora.

sábado, 13 de diciembre de 2014

¿Cómo afecta la bajada en el precio del petróleo a mis ventas?


El pasado Jueves, la cotización del Brent marcó un nuevo mínimo desde 2008, al situarse un poco por encima de la barrera psicológica de los 70 dólares el barril. La introducción de métodos alternativos de generación de energía en Estados Unidos, el principal consumidor de petróleo, como elFracking, ha repercutido muy gravemente en la demanda de esta fuente primaria de producción, según los principales expertos aunque la OPEP sigue con su intención de mantener la producción.
Sin entrar a valorar en mayor detalle las cuestiones geopolíticas del asunto, lo cierto es que el descenso en el precio del petróleo ya ha tenido una cierta repercusión sobre el precio de la gasolina (aunque menor que el descenso en la cotización del Brent por la depreciación del Euro y la carga impositiva que soporta la gasolina), un hecho que sin duda beneficia tanto a los consumidores como a las empresas.
Un petróleo más barato tiene un primer efecto positivo en la reducción de costes de producción de las empresas. El primer efecto es el de un abaratamiento en el coste del transporte que debería repercutirse de forma directa al cliente, rebajando en este caso una parte bastante importante del coste de la empresa, cual es el de su distribución.
Por otro lado y puesto que el petróleo o alguno de sus derivados se utilizan en la fabricación de determinados productos por ejemplo, en su envasado, el coste total del producto se verá reducido de manera notable, hecho que pueden aprovechar las empresas para aumentar su margen de beneficios o bien reducir el precio del mismo manteniendo el margen aunque aumentando nuestras ventas.
En cualquier caso, y a pesar de las connotaciones geopolíticas negativas que tiene una noticia de tal relevancia, tanto las empresas como los consumidores ven aumentado su poder de compra al menos cuando hablamos de productos que utilizan el petróleo o alguno de sus derivados. Mientras los principales países exportadores no arreglen sus problemas con el petróleo, las pymes deberán aprovecharlo.


Nota: Comentario de un usuario del Economista.es
"Cuando el precio del barril sube 1 euro la gasolina sube 3 céntimos litro cuando el precio del barril baja 10 euros la gasolina baja un céntimo esta la verdad de quien se beneficia y quien pierde con la bajada del petroleo por que al consumidor la bajada de 25 dolares en el precio le supondrá unos 5 céntimos pero si recupera su precio el barril la subida que supondrá para el consumidor sera mas de 30 céntimos con lo que si hace la goma para recuperar el mismo precio nos costara una gran subida respecto al mismo precio que pagábamos cuando estaba a 110 dolares el barril."

Como un fallo informático puede provocar un caos en el tráfico aéreo

El fallo técnico ocurrido el pasado día 12 de diciembre en el centro de control aéreo de Swanwick, al sur de Londres, ha afectado a miles de vuelos en el Reino Unido. El espacio aéreo de Londres reabrió pasadas las 17.30 hora peninsular española después de haber sido cerrado en torno a las 16.30, según informó a través de su cuenta de Twitter y de su página web Eurocontrol. A esas horas, el espacio aéreo de Londres quedó prácticamente cerrado al no poder secuenciar los aterrizajes.

Londres reabre su espacio aéreo pero mantiene la restricción de vuelos
Estos aviones se dirigen al aeropuerto de Heathrow, que está cerrado. FlightRadar24
Londres reabre su espacio aéreo pero mantiene la restricción de vuelos
Situación sobre el aeropuerto de Heathrow a las 15:45 hora local.Fuente flightradar24.com

Oficialmente, el problema se debió a un "apagón" en el suministro eléctrico. Sin embargo, según ha adelantado la BBC, el fallo fue posiblemente causado por la caída del sistema que coordina los vuelos de camino a Londres y los sincroniza y ordena para tomar tierra en los cinco aeropuertos de la capital británica.

El centro de Swanwick, en Hampshire, se abrió hace 11 años con el objetivo de centralizar el control aéreo no sólo de Londres, sino de gran parte del Reino Unido. Sus operaciones están controladas por un organismo semiprivatizado, el NATS. El centro, que requirió una inversión de más de 800 millones de euros y en el que trabajan 1.300 controladores aéreos, ha estado plagado de problemas técnicos desde su puesta en funcionamiento como se explica a continuación.

El organismo que las gestiona, NATS, el mayor proveedor de servicios de navegación aérea de Reino Unido, fue privatizado parcialmente en 2001. Desde el centro de Swanwick se controlan 5.000 vuelos cada día. El año pasado, por estas mismas fechas, miles de vuelos sufrieron retrasos debido a problemas técnicos en el mismo centro. También hubo problemas en 2008, y en el mismo momento de su apertura: empezó a funcionar en 2002, pero estaba previsto que lo hiciera seis años antes. Tras el incidente de hoy, el ministro de Transporte, Patrick McLoughlin, ha declarado que "un trastorno de esta escala es sencillamente inaceptable". "He pedido a NATS una explicación completa del incidente de esta tarde", ha asegurado.

En los aeropuertos de Gatwick, Luton, Heathrow y Stanstead se suspendieron también temporalmente los despegues como medida de precaución. El quinto aeropuerto de Londres, el City, el más cercano a la ciudad, suspendió básicamente la actividad en sus pistas por espacio de dos horas.

Los efectos se dejaron notar a lo largo de la tarde en otros aeropuertos que dependen directa o indirectamente del control de Swanswick. En Leeds, todos los vuelos quedaron suspendidos durante tres horas. Bristol, Southampton y Oxford fueron inicialmente los más afectados. Los efectos se hicieron sentir incluso en los aeropuertos escoceses de Edimburgo y Aberdeen.


REFLEXIÓN


Tras esta noticia podemos reflexionar acerca de algunas cuestiones en relación con el desarrollo de un transporte sostenible y competitivo: 

-La gestión única del transporte por parte de empresas privadas.
-La importancia de planes de continuidad del transporte, es decir, tener otras alternativas de transporte como el ferrocarril ante situaciones imprevistas.
-La necesidad de desarrollo para garantizar la calidad en los servicios informáticos, necesarios en las nuevas infraestructuras de transporte modernos.

Londres aeropuerto vuelos Heathrow (Getty Images/Archivo).

jueves, 11 de diciembre de 2014

Uber, ¿principio del fin en España?

El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid ordenó el pasado martes 9 de noviembre de forma cautelar el cese y la prohibición a nivel nacional de Uber, la plataforma que permite ofrecer a través de una aplicación para móviles y tabletas un coche particular como alternativa al taxi tradicional. El auto, que no admite recurso, estima la demanda que la Asociación Madrileña del Taxi (ATM) presentó el pasado 7 de octubre (la asociación de taxistas, formada por más de 900, ha desembolsado 2.500 euros en recopilar y traducir al inglés más de 300 folios que argumentan que la actividad de la aplicación no está permitida por la legislación española). No obstante, Uber mantuvo en un comunicado que su servicio “seguirá estando disponible para los usuarios en España”.

La compañía calificó el procedimiento judicial de “altamente inusual”. El comunicado tacha el fallo de “incompatible” con el “amplio reconocimiento político” en España y la Unión Europea a los beneficios de “la economía colaborativa, especialmente en un momento de alto desempleo y de recuperación económica delicada”.

El auto, que estima las medidas cautelares propuestas por los taxistas hasta que se resuelva la demanda, ordena “la cesación en todo el territorio nacional de la presentación y adjudicación del servicio de transporte de viajeros bajo la denominación UberPop”, tanto en su página web como a través de su aplicación móvil. Requiere además que las principales operadoras de telecomunicaciones “suspendan la transmisión, el alojamiento de datos, el acceso a las redes o la prestación de cualquier otro servicio equivalente” relacionado con Uber, y que las grandes entidades de pago suspendan todas las operaciones relativas a la compañía estadounidense.

El juez fija en 10.000 euros el aval que los taxistas tendrán que depositar en los tres días siguientes a la publicación del auto para hacer efectivas las medidas. Aclara que la empresa no cumple los requisitos relacionados con las licencias de transporte público y tarifas y que por eso puede estar violando la Ley de Competencia Desleal. Revela “una actividad que infringe las normas jurídicas de manera muy evidente en un sector regulado” y extiende la medida a toda España por “la naturaleza del servicio mercantil que presta Uber, su vocación transfronteriza, su voluntad de ocupar de manera secuencial el mercado de transporte de viajeros sin reunir de momento los requisitos administrativos exigidos”.

La estructura empresarial de Uber, además, empeora su posición, ya que “desarrolla su actividad desde el paraíso fiscal estadounidense de Delaware, y se presenta, según los notorios medios de comunicación, con una deliberada vocación de opacidad” que “podría suponer una facilidad para situarse al margen de las leyes españolas y europeas”.

Más en El País:  http://economia.elpais.com/economia/2014/12/09/actualidad/1418132663_205298.html



CURIOSIDADES

-Nueva Delhi prohíbe la aplicación Uber tras un caso de violación: el viernes pasado, una mujer de 25 años fue supuestamente violada por el conductor del coche que había solicitado a través de la aplicación móvil. El sospechoso fue detenido el domingo en una ciudad del estado de Uttar Pradesh, a 150 kilómetros al sur de la capital, después de buscarlo durante todo el fin de semana. Según los medios indios se trata de un hombre de 32 años que ya había sido acusado de violación en 2011, pero que finalmente fue absuelto.

-Uber se fundó en marzo de 2009 por Travis Kalanick  y Garrett Camp en San Francisco (California). Al año siguiente estrenan una aplicación informática que permite reservar un coche por Internet a través de teléfonos móviles y tabletas.

En diciembre de 2011 Uber sale por primera vez de Estados Unidos. La empresa comienza a ofrecer sus servicios en París (Francia). Además, durante todo ese año había buscado inversiones. Logró unos 40 millones de euros.

El 11 abril de 2014 a aplicación se estrena en Barcelona, que se convierte en la puerta de entrada en España. Entre las protestas de los taxistas, Uber recala en Madrid y en Valencia, el 23 de septiembre y el 29 de octubre, respectivamente.

martes, 9 de diciembre de 2014

El AVE sufre un crecimiento del 20% en su transporte de viajeros

Parece que poco a poco los usuarios van tomando conciencia en cuanto al uso del transporte público, ya que, los desplazamientos en el AVE han sufrido un crecimiento del 20%, esto, al menos, indica que en los desplazamientos de media y larga distancia se está tomando conciencia sobre esta cuestión como muestra la noticia.

Resultado de imagen de foto ave


viernes, 5 de diciembre de 2014

LA AEMET Y LA DGT ESTRECHAN LAZOS PARA EVITAR ACCIDENTES DE TRÁFICO POR EL MAL TIEMPO

Responsables de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y de la Dirección General de Tráfico (DGT) han firmado un convenio por el que ambos organismos refuerzan su cooperación para mejorar la gestión de los efectos de fenómenos meteorológicos que puedan provocar riesgos en el tráfico y la seguridad vial.



El objetivo principal del acuerdo es conseguir una racionalización y optimización coherente de los recursos de Meteorología y Tráfico, así como un desarrollo más eficiente de las actividades de apoyo meteorológico en este ámbito, especialmente ante situaciones de fenómenos meteorológicos adversos, según informó este jueves la Aemet. 

Para ello, Aemet y la DGT colaborarán en materia de observación a través del intercambio de datos de todas las redes de observación meteorológica de ambas instituciones y, además, Meteorología asesorará en el diseño y la planificación de las redes de estaciones de Tráfico. 

Las dos instituciones también cooperarán en el ámbito de la predicción. Así, la Aemet generará las predicciones meteorológicas necesarias para el desarrollo de productos específicos de apoyo al tráfico terrestre e implantará mecanismos de colaboración en áreas de comunicación e infraestructuras necesarias para el intercambio de información referida a la predicción operativa, con el objetivo de prestar apoyo a las actuaciones de la DGT. 

Por otro lado, ambos organismos participarán en programas conjuntos de formación y en proyectos de investigación y colaborarán en publicaciones y acciones divulgativas.








El whatsapp protagonista de la nueva campaña de concienciación de la DGT

  • Hasta en el 38% de los accidentes con víctimas ocurridos el año pasado la distracción aparece como factor concurrente.
  • Mandar mensajes con el móvil mientras se conduce multiplica por 23 el riesgo de accidente, según la Foundation for Traffic Safety.
  • “Al volante, el 99% de tu atención no es suficiente” es el slogan elegido para esta campaña.

Coincidiendo con  la operación especial de Tráfico del puente de la Constitución-Inmaculada y con el incremento de desplazamientos durante el largo fin de semana y los días siguientes motivados por  la proximidad de las fiestas navideñas, la Dirección General de Tráfico pone en marcha una campaña divulgativa y de concienciación de los peligros que suponen las distracciones al volante.

El año pasado se produjeron 89.519 accidentes con víctimas, de los cuales,  más de 34.000 (38%) la distracción apareció como factor concurrente. Este porcentaje llegó incluso al 44% en el caso de  accidentes ocurridos en vías interurbanas. Las salidas de vía, las colisiones por alcance y los atropellos son los tipos de accidentes que más se producen por distracción.

Entre las distracciones más comunes se encuentran las que generan los propios ocupantes del vehículo, los pensamientos y preocupaciones personales, la manipulación de dispositivos y el uso del movil, en especial en el envío de whatsapp. Según la AAA Foundation for Traffic Safety usar el movil para mandar mensajes implica las tres formas de distracción existentes: la distracción visual, mientras los ojos van leyendo la pantalla; la distracción cognitiva, la mente está ocupada elaborando el mensaje y la distracción manual los dedos van tecleando las letras o botones… es decir, acciones que multiplican por 23 las posibilidad de accidente.

Por este motivo, la DGT en su campaña de concienciación de los peligros de la distracción al volante, se ha centrado en el uso cada vez más habitual del móvil para enviar whatsapp, hacerse selfies o subir contenido a las redes sociales mientras se conduce.

Además de los mensajes radiofónicos, se ha creado un spot para televisión de 20” y otro más largo para redes sociales de 30”, en el que se comparan varias situaciones que requieren una atención exclusiva para llevarlas a cabo con éxito. “Manejar cosas que pueden matar exige toda tu concentración. Al volante el 99% de tu atención no es suficiente”

También se ha creado el hashtag #CampañaDistracciónDGT para poder seguir en Twitter toda la información relacionada con esta campaña.


jueves, 4 de diciembre de 2014

El nuevo puente sobre la bahía de Cádiz será el segundo con mayor gálibo del mundo

El nuevo puente sobre la bahía de Cádiz, la obra civil de mayor magnitud acometida en los últimos años en España, avanza para convertirse en 2015 en el segundo puente marítimo con mayor gálibo del mundo, tras el de Verrazano Narrows, en Nueva York, y por delante del Golden Gate, en la bahía de San Francisco.
A continuación, adjuntamos un video que recoge parte de su construcción.

 

Es el puente en construcción más importante de Europa y el segundo del mundo con mayor altura desde el mar hasta la plataforma. Medirá más de 3.000 metros de longitud y se convertirá en el segundo acceso sobre la Bahía de Cádiz.

La obra es de una enorme complejidad técnica y tiene un tramo desmontable para permitir el paso de embarcaciones especiales. Después de varios retrasos, será inaugurado el año que viene.

martes, 2 de diciembre de 2014

Una exposición repasa la evolución en el transporte de viajeros en el último siglo


La exposición «El transporte de viajeros en Alicante», que se puede visitar en la Estación de Autobuses de Alicante, aborda cómo ha evolucionado el transporte de viajeros por carretera en la provincia entre la década de 1920 y el año 2000.
La muestra, según ha informado la empresa Vectalia, recoge así imágenes de autocares antiguos de la década de los años 1920 hasta los autobuses del año 2000, «todo un siglo de transporte de viajeros por la provincia».

Una exposición repasa la evolución en el transporte de viajeros en el último siglo

Una de las fotografías que los visitantes podrán ver en la exposición
Esta exposición ha sido posible gracias a la cesión por parte de las empresas de la estación de alguna de sus imágenes de los pioneros del transporte. La muestra, cuya visita es gratuita, permanecerá instalada en la planta superior de la estación, junto a las taquillas de venta de billetes y a la cafetería. Se podrá visitar durante los meses de diciembre de 2014 y enero del próximo 2015, en horario de 7.00 a 23.00 horas.
La exposición ha sido fruto de la colaboración de diferentes personas y empresas, como Automóviles la Alcoyana SA y AMMariano Mollá, La Unión de Benissa, Enatcar y Noveldense, Autocares Costa Azul SA, Bilman Bus SA, Linebús y Eurolines. Así como a los particulares que de manera desinteresada nos hancedido sus fotografías y su conocimiento como Carlos Pérez Barbosa, Javier Valenzuela, José Vicente Fornés, Mariano Lozano Yebra y Manuel González Márquez.

lunes, 1 de diciembre de 2014

La línea de tren más larga del mundo que une China con Madrid hace su primer viaje

Es el viaje más largo en tren jamás contado: 13.052 kilómetros. Desde el extremo más oriental de China, el Yixin'Ou cruzará Kazajistán, Rusia, Bielorrusia, Polonia, Alemania, Francia... Así hasta ocho países hasta alcanzar la capital de España. En total, 21 días sobre raíles.
Con 30.500 metros cúblcos de mercancías y un peso superior a las 1.000 toneladas, ya la llaman 'la nueva ruta de la seda' del siglo XXI.
El próximo sábado entrará a España a través de Irún. La mayor parte de su cargamento terminará en el polígono Cobo Calleja de Fuenlabrada, el mayor centro empresarial chino de Europa. Allí los comerciantes aguardan la llegada de toneladas de regalos, adornos y juguetes para la campaña navideña.
Pero este mastodonte también transporta productos caros y de lujo como coches o mercancía tecnológica. Su punto de origen es la pequeña ciudad china de Yiwu, que se ha convertido en el mercado de pequeñas mercancías más importante del mundo. El 80% del comercio mundial se concentra en esta ciudad en donde se comercializan más de millón y medio de productos diferentes.
La línea reducirá la dependencia de transporte por mar y aire, ya que es más rápido que el barco y más barato que el avión.
De momento, el Yixin'Ou es un tren en pruebas.  Si es rentable, es decir, si regresa a China con productos españoles, sobre todo alimenticios, podría crearse una línea regular Yiwu-Madrid en la primavera de 2015.