El sistema eCall está basado en un sistema de llamada automática al servicio de emergencia 112 que se produce cuando un vehículo se ve implicado en un accidente de tráfico. Este sistema puede reducir de forma espectacular el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia, ya que georeferencia la localización exacta del accidente y facilita información adicional decisiva para salvar vidas o reducir las consecuencias de las lesiones.
El proyecto piloto español a diferencia de otros proyectos pilotos europeos cuentan con varios elementos que le proporcionan un valor añadido, tales como:
- En el proyecto piloto se ha trabajado con un centro intermediario discriminador y de filtrado de llamadas (intermediate PSAP, en inglés) hacia los sistemas regionales E112 ya existentes, que ha sido atendido por la DGT, filtrando los avisos de eCall y derivando el mensaje recibido al correspondiente centro regional de atención de emergencia 112, a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y al Centro de Gestión de Tráfico para la consulta en sus bases de datos.
- La realización de pruebas eCall en zonas limítrofes de dos áreas de influencia de 112. España tienen 19 centros regionales del 112 de atención de emergencias que pertenecen a Protección Civil.
- La aplicación del proyecto piloto a vehículos de las categorías M1 (vehículos de motor concebidos y fabricados principalmente para el transporte de personas y su equipaje y que tengan como máximo 8 plazas de asiento además de la del conductor) y N1(vehículos de motor concebidos y fabricados principalmente para el transporte de mercancías cuya masa máxima no sea superior a 3,5 toneladas)
- La extensión del proyecto piloto a pruebas para motocicletas. Para este tipo de vehículos se tiene en cuenta la sensorización de los cascos de los motociclistas así como otros equipos como GPS, acelerómetros, giróscopos…
![]() |
Funcionamiento del sistema eCall. Fuente: DGT |
Para comprobar la efectividad de este sistema se han equipado 12 coches y 10 motocicletas que llevan incorporado este dispositivo y se ha contado con los centros 112 de Galicia, Castilla y León, Madrid y Comunidad Valenciana que son los que están participando en el proyecto piloto nacional.
El proyecto eCall se está llevando a cabo gracias a la colaboración de las diferentes administraciones españolas, tanto a nivel de Administración Central con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Ministerio del Interior a través de la Dirección General de Tráfico, como a nivel de Administración Autonómica con los centros 112 de atención de emergencias, y al consorcio español formado por empresas y centros tecnológicos, asociaciones del sector de los sistemas Inteligentes de transporte (ITS) y de automovilistas. Cabe destacar que es un proyecto financiado por la Unión Europea y coordinada por ERTICO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario