El resalto se endurece si el conductor supera la velocidad
El BIV tiene en su interior un líquido denominado no newtoniano cuya característica principal es que se mantiene fluido cuando es alcanzado a velocidades bajas. Algunas empresas han experimentado con una mezcla entre maicena con agua. En caso de que el conductor vaya más rápido, este material se hace más sólido, por lo que se convierte en un badén de los que habitualmente están instalados en las vías de la región.
Según fuentes municipales, el líquido que está dentro del badén puede diseñarse para que actúe a diferentes velocidades. Está compuesto además por una capa protectora de un llamativo color amarillo. En su interior está ese líquido que se endurece. También lo compone un revestimiento de alta resistencia que soporta tanto el peso como los golpes que puede recibir en el tránsito de vehículos y personas. En todo caso, los materiales empleados no son tóxicos ni contaminantes por lo que son respetuosos con el medio ambiente. Están diseñados de tal forma que pueda soportar vehículos pesados como los cambios de temperatura, tanto en invierno como en verano.
El Ayuntamiento de Boadilla destacó ayer las ventajas de este BIV respecto a los badenes actuales. Si se circula a la velocidad de la vía, se reduce el riesgo de frenazo por parte del conductor y el posible riesgo de accidente. También se evitan las eventuales lesiones en la espalda ocasionadas por los bruscos saltos y los numerosos cambios de altura de la vía por la que se circula. El vehículo también notará estas mejoras ya que se evitan los daños en la amortiguación y en las piezas mecánicas.
A estas ventajas hay que añadir que se contamina menos ya que hay una menor emisión de dioxido de carbono al mantenerse una velocidad continua, sin frenazos ni aceleraciones. También bajan la contaminación acústica.
El BIV fue premiado por la Fundación para la Seguridad Vial, que le otorgó en 2010 el Premio Nacional de Seguridad Vial y el Premio a la Innovación en la feria Intertraffic Amsterdam 2010.
Fuente: http://ccaa.elpais.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario